El regreso de Goldfinger en 2017 con The Knife
- @elinstadeandres
- 6 ago 2020
- 3 Min. de lectura

Ahora pasaremos a hablar de Goldfinger, agrupación liderada por John Feldmann y su más reciente disco titulado The Knife, el primero en los últimos nueve años. Aunque aquí pasa un caso parecido similar al de blink-182 en el que sólo queda un miembro original de la banda e incluso ahora se podría considerar un super grupo ya que los compañeros de John fueron miembros establecidos de otras bandas como Mike Herrera de MXPX, Phil Sneed y Travis Barker de blink.
Primero que nada quiero recalcar que este fue el primer álbum de Goldfinger que escuché completamente y desde esa vez quedé bastante atraído por canciones como Get What I Need, Am I Deaf, Beacon y See You Around. Tiene el sonido que John ha dejado establecido como productor en bandas como Panic! At the Disco, Papa Roach , Black Veil Brides, Sleeping With Sirens, entre otros, pero respetando el sonido ska que caracteriza a Goldfinger, y esto lo puedes escuchar en casi todas las canciones, pero es más predominante en títulos como Who’s Laughing Now, Tijuana Sunrise y Don’t Let Me Go.
A Million Miles es una canción poderosa de comienzo a fin, me encanta el toque de ska que tiene en el segundo verso y el trabajo de Travis Barker en la batería. Los gritos de “hey” de fondo en los coros dan una sensación que parece que llena la canción completamente. Pero si hay un coro que me encanta en este álbum es el de Get What I Need, la voz de Feldmann está en el punto exacto y ni parece ser de alguien de más de 50 años.

Luego está una canción interesante que diría es la segunda mejor del álbum. Am I Deaf es una pieza en la que John supo cómo reflejar esa sensación de sentirse apartado de la música en la actualidad. Desde su lugar, el cantante nos dice cómo a veces se siente demasiado viejo o inclusive sordo, por no poder acoplarse a la música que es por popular en estos momentos. Me encanta la parte en el segundo verso en la que menciona que en ese punto ya nadie está escuchando puesto que después del primer coro ya todo es aburrido, me recuerda en cierta parte a las letras de Pete Wentz en los primeros discos de Fall Out Boy.
Tijuana Sunrise me parece la canción con el sello característico de Goldfinger más notorio. Según John Felddman, la letra es acerca de su juventud creciendo en San Diego, cómo sobrevivió días en México ya que uno de sus compañeros de cuarto fue secuestrado por un señor llamado “El Diablo” (el cual es mencionado en la canción).
En Don’t Let Me Go Podemos escuchar a Takahio Moriuchi, cantante de la banda japonesa One Ok Rock, que complementa muy bien a las vocales de Goldfinger en otra de las canciones más influenciadas por el ska de la banda.
Beacon tiene un riff de guitarra que estoy seguro me recuerda a otra canción pero hasta el momento no puedo recordar cuál y sin embargo fue una de mis canciones favoritas de este disco, me recuerda o me suena como si hubiera salido a principios de los 2000, al igual que Say It Loud, aunque esta me parece un poco más divertida o de una película de aquellos años.
Y See You Around es para mí la mejor canción de The Knife. Aquí podemos escuchar una canción que podría jurar suena más a blink-182 que algunos temas de Neighborhood (no me maten por ello, pero no me pueden negar que Love is Dangerous no suena a blink), más allá de que en la canción estén presentes tanto Mark Hoppus como Travis Barker la progresión de este tema es la misma que Story Of A Lonely Guy del Take Off Your Pants and Jacket de blink-182. La dinámica de See You Around en las voces es similar al trabajo de Matt y Mark en California y posteriormente Nine, primer verso y segundo coro un cantante y primer coro y segundo verso el otro cantante. Además, si hay algo en lo que Mark ha demostrado ser bueno es en escribir un puente, por lo que en esta canción no se queda atrás y da un punto importante al tema.
Sin duda este álbum lo podría escuchar de inicio a fin sin problemas, ya que no hay una canción que en cuanto a composición me parezca aburrida, si bien hay canciones que me parecieron más débiles que otras (sobretodo en la letra, por ejemplo en Orthodontist Girl), el disco es una evolución bastante natural de la banda de John Felddman, en la que se ve reflejado el toque que ha dejado en las bandas con las que ha trabajado.
Te dejo el enlace a la canción A Million Miles
Comments